1999, Navia, Asturias
Fundadora y presidenta de la Asociación AMALGAMA.
Graduada en Psicología por la Universidad de Oviedo. Maestría en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género y Agente de Igualdad por la Universidad Internacional de Valencia y Maestría en Dirección y Gestión de proyectos sociales.
En 2018 comienza su andadura en el mundo de la intervención psicosocial reivindicado los derechos de los colectivos más vulnerables a través del arte creando así lo que en su momento era el Proyecto AMALGAMA.
A lo largo de su carrera profesional ha realizado diversos voluntariados para Cruz Roja y la Fundación Lo Que De Verdad Importa abordando temas como el bullying, el trabajo con personas reclusas, tercera edad, infancia y juventud, trata de personas y violencia contra las mujeres.
En 2023 comienza a trabajar en el ámbito de cooperación internacional a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Principado de Asturias en Bolivia con la Fundación Hombres Nuevos en el ámbito de la prevención y atención del maltrato infantil y la violencia contra las mujeres.
Actualmente, además de trabajar para la asociación, es promotora de un proyecto social de rehabilitación y conservación del patrimonio industrial de la Fábrica de Armas de Oviedo que recibe el nombre de C.S.A. La Armería.
Asturiana. Estudió Integración Social y Promoción de Igualdad de Género, se formó en Inteligencia Emocional (a través de la UNIR) y basa parte de su interés de aprendizaje en la gestión de las emociones. Actualmente, compagina trabajo con el estudio del CFGS en Asistencia a la Dirección.
Se muda a Inglaterra en el 2019, dónde trabajó como auxiliar educativa en Ingfield Manor School, colegio de Educación Especial donde se trabaja el desarrollo personal - cognitivo de niños y niñas con parálisis cerebral.
Se vuelve a su localidad natal en 2021 para cubrir un puesto como concejal en el Ayuntamiento, cumpliendo con el compromiso adquirido con la agrupación política en la que participa desde hace unos años.
Durante el 2024, es integrante del Proyecto 'G30 - Jóvenes Prototipando Asturias', impulsado por la Fundación Caja Rural de Asturias en colaboración con El Hueco.
Además, autopublica su primer poemario en 2019, Aquello que Guardo por no decir (un duelo) y, en 2023, el segundo a través de la editorial Más Madera, bajo el nombre Las Espinas de Morfeo (un recuento de insomnios y revoluciones).
También ha participado en tres antologías poéticas (Histeria I, Histeria II y Meigas), recitado en diferentes actos e intervenido en mesas de debate literario.
De origen asturiano y graduada en Bellas Artes (Bilbao, UPV-EHU 2021), reside desde 2018 en País Vasco, donde lleva a cabo su investigación y creación artística hacia una relación entre elementos naturales y su cuerpo.
Ha expuesto su obra en eventos como: el Festival Gau Irekia (Bilbao, 2019), el Festival Hazten Creciendo (Bilbao, Santander, Logroño, 2021), la exposicion colectiva Arte Ederrak: Pintura, Eskultura, Zeramika, Argazkiak, Ikusentzunezkoak (Zumaia, 2022).
Y ha desarrollado obra siendo partícipe de proyectos como: La Prospección de Kairós, Denkraum, generado y expuesto en el centro Azkuna Zentroa (Bilbao, 2020), Quiebres y Crugidos desarrollado y expuesto en el espacio Obrador y subvencionado por Eremuak (Bilbao 2022), Changing Places - Erribera. Images, Comunity and Partnerships in Practise, en colaboración con la UAL (University os Arts London (Bilbao-Londres 2023).