CALENDARIO
XX Encuentro de Asociaciones del Noroccidente:
FIESTAS Y COMUNIDAD
ENTRE LA TRADICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN
HILOS Y ALAS
PRIMER ENCUENTRO 29/03/2025
Día de las Mujeres 2025
PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA-PROYECTO DE MODIFICACIÓN URBANÍSTICA CON PESPECTIVA DE GÉNERO PARA EL CONCEJO DE NAVIA
Día de las Mujeres Rurales 2024:
CON "XEITO"
El viernes 25 de octubre de 2024 a partir de las 17.00h en el Casino de Navia se proyectará el documental "Xeito" de Zelia Cancio como parte de programa de actos por el Día de las Mujeres Rurales.
XIX Encuentro de Asociaciones del Noroccidente:
JUVENTUD Y PARTICIPACIÓN EN EL RURAL
El sábado 26 de octubre se celebrará una nueva edición del Encuentro de Asociaciones del Noroccidente, que tanto nos sirve para construir en conjunto y compartir experiencias.
Con ello, seguimos dándole forma a la "Escuela del Saber Común...", que nació de estos encuentros, y pretende construir un cuerpo de conocimientos que aglutine todo el saber que atesoran las asociaciones de nuestra comarca. Podéis ver las conclusiones del anterior encuentro, el cual trataba de "la escuela que hace pueblo", aquí:
Escuela del saber común (otroccidente.org)
Esta vez, el tema principal será "juventud y participación en el rural", y se dará voz a personas jóvenes del territorio. Además, analizaremos en conjunto la situación actual a la que nos enfrentamos y la falta de relevo generacional.
La jornada dará comienzo a las 10:00 horas, en las antiguas escuelas de Villapedre (en Navia) y la entrada es gratuita, aunque se necesita inscripción previa por temas de logística (se ofrece café y comida a las personas asistentes).
Se cuenta con un espacio infantil de trabajo, a partir de tres años, para facilitar la conciliación y que las/os más peques' también puedan aportar.
Puedes inscribirte enviando un correo a participa.edes@fundacionedes.org o a través del QR del cartel, en siguiente enlace:
El 29 de junio a partir de las 20.00h se celebrará por primera vez en Navia, un festival de música por el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ en el paseo de los jardinillos de Navia.
El acceso será libre y gratuito y el evento contará con artistas locales así como un glitter bar. También contaremos con un stand de información y asesoramiento sobre los derechos del colectivo y sobre la asociación en el que cualquier persona podrá contribuir a que el evento se repita en próximas ocasiones colaborando con donativos.
DE MÓNICA MAYER
CENTRO NIEMEYER DE AVILÉS
Los días 9 y 10 de octubre de 2023 hemos tenido la oportunidad de participar en el diseño de las preguntas expuestas en la obra "El Tendedero" de Mónica Mayer, artista mexicana cuya obra a viajado por diferentes partes del mundo: desde Nueva York hasta Japón y Madrid. Todo ello como parte de de la colección "Luchadoras. Mujeres en la colección del MUAC".
El Tendedero es una de las obras más famosas de la artista, esta obra plantea un trabajo individual y colectivo en un ámbito multidisciplinario. Este trabajo posicionó a Mayer como una de las grandes artistas referentes del feminismo mexicano.
Cabe mencionar que la repercusión de la obra ha traspasado los muros de los museos consiguiendo así que se desarrollen estudios científicos de sus respuestas por docentes de la Universidad Autónoma de Madrid o contribuyendo a la introducción de modificaciones legislativas en materia de género en diferentes países latinoamericanos.
Esta pieza permite un trabajo participativo abriendo campo al diálogo reflexivo entre lo personal y lo social. Utiliza un soporte, haciendo referencia a una actividad que comúnmente se relega al género femenino, en el que diversas mujeres de distintas condiciones, clase social, edades y profesiones, responden a preguntas del estilo: “como mujer, lo que más detesto de la ciudad es…”.
Las preguntas, escritas en pequeños cuadros de papel rosa, son colgadas en una estructura que simula un tendal. Gran parte de las respuestas por parte del público femenino giran alrededor de temas como violencia sexual, el acoso callejero y la discriminación de género, favoreciendo así la sensibilización de estas cuestiones entre los/las expectadores/as.
La obra puede visitarse desde el 11 de octubre de 2023 hasta finales de febrero de 2024.
Mónica Mayer nacida en la Ciudad de México en el año de 1954, se formó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM como artista visual y posteriormente consiguió una maestría en sociología de arte en Goddard College. En 1978 ingresó al Feminist Studio Workshop (FSW) de los Ángeles, en el programa del Woman´s Building, en donde estudió la metodología educativa feminista. Mayer es considerada una pionera del performance y gráfica digital en México, además de ser precursora del arte feminista en América Latina explorando diversos lenguajes de artes visuales.
SINOPSIS
Documental sobre la vida y obra de la rapera Gata Cattana, que aborda los aspectos más fundamentales de la vida de Ana Isabel García Llorente (Gata Cattana) y sus inquietudes humanas y artísticas a través de su familia, amistades, personalidades de la cultura como Juancho Marqués, Alejandra Martínez De Miguel, Sara Socas, Frank T o Mala Rodriguez, entre otros, o los compañeros con los que creció en los escenarios como el DJ Carlos Esteso o el rapero Aenege.