DIRECTO DE INSTAGRAM Y RECOGIDA DE TESTIMONIOS
EXPOSICIÓN "AMALGAMA"
El 8 de mayo de 2018, Vanesa, fundadora y presidenta de AMALGAMA hace un directo de Instagram donde a raíz de un caso de un fotógrafo que acosaba sexualmente a sus modelos expone una serie de anécdotas personales relacionadas con la discriminación y la violencia que le habían tocado vivir. Esta exposición a través de redes sociales abrió un camino para muchas chicas de diferentes partes de España para poder hablar libremente de sus experiencias y denunciar la violencia que vivimos las mujeres por el simple hecho de serlo. En un periodo de una semana, Vanesa recogió más de 100 testimonios de mujeres y es ahí cuando decide que es necesario hacer algo con toda esta situación. Se pone en contacto con un amigo que estaba comenzando en el mundo de la fotografía y llamó a unas cuantas chicas de la zona para invitarlas a participar en lo que posteriormente fue la primera exposición artística de AMALGAMA.
La repercusión fue tal que diversas personas le sugirieron a la fundadora de la asociación que continuase haciendo cosas por las mujeres y por la gente joven de las zonas rurales, para que nadie se olvide de que existimos. De esta manera, comienzan los siguientes años de bagaje y trabajo de AMALGAMA.
CHARLAS EN INSTITUTOS
HOMENAJE A MUJER RURAL 2019 POR EL TRABAJO DESEMPAÑDO DESDE AMALGAMA
Tras esa primera exposición de AMALGAMA los institutos de Asturias comenzaron a interesarse por la labor desempeñada y por el mensaje que emanaba del proyecto. Vanesa comenzó a dar charlas por los institutos hablando de cómo surge el proyecto y motivando a la gente joven a expresarse y a ser revolucionaria a través del arte. La exposición que había sido programada para desarrollarse en un fin de semana en Navia, ahora viajaba por todo Asturias.
Todo esto lleva a Vanesa a ser homenajeada en el año 2019 como Mujer Rural del año por parte del Ayuntamiento de Navia.
EXPOSICIÓN VIRTUAL "EL PROBLEMA ESTÁ EN LOS OJOS DE QUIÉN MIRA"
Con la idea de continuar con la labor social, en el año 2020 surge la idea de un segundo proyecto: una exposición de fotografía dónde se amplíen las temáticas a trabajar y dónde además se pueda generar redes de trabajo entre diferentes profesionales de la zona. Así nace "El problema está en los ojos de quién mira" que por la llegada de la pandemia tuvo que adaptarse y ser expuesta en modalidad online a través del Instagram de AMALGAMA.
8M 2022 "UN MISMO ORIGEN"
#PUNTOVIOLETA
La pandemia produce un parón en la labor de AMALGAMA, sin embargo en 2022 vuelve con dos proyectos muy diferentes a lo que se había estado haciendo hasta el momento.
La aún todavía no constituida asociación, pasa a trabajar mano a mano con el Ayuntamiento de Navia para elaborar la campaña por el Día Internacional de la Mujer 2022 bajo el lema "Un mismo origen" que perseguía el objetivo de unificar el sentimiento local que se genera hacía esta fecha, entendiendo que todos y todas nacemos en un mismo contexto social y por tanto, este va a determinar cómo debemos comportarnos tanto si somos mujeres como si somos hombres.
En ese mismo momento, el Ayuntamiento de Navia y AMALGAMA también colaboran en el diseño e implementación de una acción social que busca proteger a la víctimas de violencia de género a través de los llamados #PuntoVioleta, una medida de intervención temprana pionera en el occidente asturiano.
8M 2023 #QUÉREVOLUCIÓNTÚ
CONSTITUCIÓN COMO ASOCIACIÓN
Tras una primera aproximación a la organización de una campaña por el Día Internacional de la Mujer, AMALGAMA se embarca nuevamente en el diseño de la campaña del 8M 2023 bajo el lema #QuéRevoluciónTú, que pretendía invitar a la gente del concejo a ser, al igual que Gata Cattana (emblema de la campaña) una fuente de transformación social.
Es en ese mismo momento que Vanessa Lanza, co-fundadora y vicepresidenta de la asociación coinciden en la organización de la campaña y plantean la posibilidad de constituir AMALAGAMA como una asociación que continúe creciendo y ejerciendo su labor de una manera más continuada.
Todo ello confluye con la petición de ayuda por parte de Andrea Álvarez Fernández, también co-fundadora de la asociación, a quien se le había ocurrido una idea para un proyecto social y medioambiental para la zona que aún a día de hoy sigue tomando forma.
Gracias a ellas, hoy ya podemos decir que AMALGAMA ha llegado para quedarse.